Terapia psicológica en adultos
Trastornos y problemas psicológicos
Todos los adultos deseamos Salud Mental, Bienestar Psicológico y Autocontrol Emocional.
Sin embargo, esto no siempre sucede, ya que tanto problemas internos como externos
pueden desencadenar trastornos psicológicos que empeoren nuestra calidad de vida
y afecten a los que nos rodean.
Este servicio trata de proporcionar un espacio de confianza
donde poder expresarnos, conocernos, mejorar y recuperar la estabilidad.
Detectar un problema psicológico
Cuando no somos capaces de manejar nuestro día a día
con facilidad debido dificultades con nosotros mismos o nuestro entorno, ya sea por un problema emocional, relacional o de comportamiento, es el momento de acudir a un profesional. En ocasiones, el origen de muchas dificultades cotidianas
radica en problemas psicológicos
que subyacen a estas, por lo que si desde hace un tiempo no somos capaces de sentirnos adaptados y en sintonía con nuestro alrededor, la figura de un psicólogo puede ayudarnos a discernir cuál es la causa del malestar.
Consultar a un especialista
En la primera consulta, se realizará una entrevista con el psicólogo
en la que se valorarán los problemas que más preocupan al paciente e interfieren con su funcionamiento normal y se completará la historia clínica. Una vez realizada, se abordarán temas como las fases del proceso terapéutico, método, sesiones y distintas posibilidades para que el interesado o interesada tenga una imagen de cómo será la dinámica
y también resolver sus posibles dudas.
Evaluación y tratamiento psicológico: ¿cómo se desarrolla?
Una vez comenzada la relación terapeútica, se comenzará con la realización del diagnóstico
y plan de tratamiento, para lo cual se seleccionarán las entrevistas, cuestionarios y test necesarios para ello. Todas estas pruebas serán explicadas antes de su aplicación.
TrastornosPsicológicosen adultos
- Trastornos de ansiedad
- Fobias específicas: acrofobia, aerofobia, agorafobia, amaxofobia, belenofobia, claustrofobia, escotofobia, glosofobia, zoofobia.
- Crisis de ansiedad
- Fobia social
- Inseguridad, timidez, inestabilidad emocional
- Hábitos nerviosos: onicofagia, tricotilomanía, tics, tartamudez.
- Trastorno de pánico
- Agorafobia
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Duelo (pérdida de un ser querido)
- Trastorno de Estrés Postraumático
- Dificultad de atención, concentración y memorización
- Hipocondría
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastornos depresivos: tristeza, insomnio, disminución del apetito, evitación social, sentimientos de culpa, irritabilidad, pensamientos de suicidio…
- Trastornos psicosomáticos: cefaleas tensionales, gastritis, úlcera, colon irritable, infertilidad psicológica,…
- Psicooncología
- Trastorno explosivo intermitente (ira, agresividad, irritabilidad)
- Trastorno Bipolar: cambios frecuentes de ánimo con episodios depresivos y maníacos (autoestima excesiva)
- Alteraciones del sueño: insomnio, hipersomnia, sonambulismo, pesadillas…
- Dolor crónico
- Trastornos del control de impulsos: cleptomanía, compra compulsiva, etc.
- Adicciones: alcoholismo, ludopatía, cannabis, cocaína, sexo, etc.
- Trastornos sexuales: falta de deseo sexual, impotencia, eyaculación precoz, eyaculación retardada, alteraciones orgásmicas, vaginismo, dispareunia (dolor durante la relación)
- Trastornos disociativos: despersonalización, desrealización
- Tratamiento psicológico de la hipertensión emocional
- Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales)
- Trastornos psicológicos asociados a enfermedades neurológicas (enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, demencias)
- Tratamiento psicológico después de infarto de miocardio, ictus, accidentes cerebrovasculares, etc.
- Trastornos inducidos por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
- Estimulación y rehabilitación neurocognitiva
- Trastornos de personalidad: esquizoide, paranoide, límite, antisocial, histriónica, evitativa, dependiente, obsesiva-compulsiva, narcisista